Un museo para los colombianos
del siglo XXI

El
Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- aprobó en 1994 la
destinación de los recursos necesarios para la ampliación del Museo Nacional de
Colombia, con el ánimo de responder al programa de conservación e incremento de
las colecciones y brindar al público de hoy y de las futuras generaciones, la
totalidad de los servicios dignos del gran Museo Nacional que merecemos los
colombianos.
Para
garantizar la ejecución de este proyecto, el Gobierno de Colombia desarrolló
entre 1996 y 2005 un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), orientado a prestar el apoyo técnico requerido para su
programación y ejecución. Dentro de este convenio, se llevó a cabo la
actualización del programa de necesidades que en el futuro servirá de base para
la convocatoria a un concurso de diseño nacional e internacional que, según el
concepto de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, será el concurso
arquitectónico más importante en la historia del país, tanto por las
características del proyecto y su significado para la Nación, como por su
aporte al desarrollo urbanístico del centro de la capital de la República.
Debido
a la complejidad del proyecto, que agregará un área de 23.500 metros cuadrados
al Museo actual, más 10.000 metros de espacio público y zonas verdes, y otros
10.000 metros de zonas de parqueo, el Museo Nacional ha acudido desde 1994 a la
asesoría de diversas entidades nacionales e internacionales, con el fin de
garantizar la más alta calidad en las exigencias de conservación, investigación
y exhibición para el Museo Nacional de los colombianos del siglo XXI. Entre las
entidades consultadas se cuentan el Departamento Nacional de Planeación, el
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo -Fonade-, la Dirección de Museos de
Francia, el Museo del Louvre, el Smithsonian Institution de Washington, la
Sociedad Colombiana de Arquitectos, el Departamento Administrativo de
Planeación Distrital, la Empresa de Renovación Urbana, el Instituto Colombiano
de Antropología e Historia -ICANH-, y el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo -PNUD-.
Dentro de los estudios requeridos para la ampliación, el tema del espacio público constituye un capítulo muy importante. La destacada ubicación del Museo Nacional en el centro de la ciudad y su condición de monumento arquitectónico, exigen un tratamiento particular de las zonas verdes que obligará a los diseñadores a proponer alternativas que contribuyan al mejoramiento del entorno urbanístico. La realización de un conjunto arquitectónico contemporáneo que incorpore y respete el monumento del siglo XIX, será uno de los grandes temas en torno al cual deberán reflexionar quienes participen en este proyecto.
En la actualidad, el Ministerio de Cultura lidera el proceso de conciliación institucional que permitirá, próximamente, llevar a cabo los requerimientos previos al concurso y adelantar la primera etapa del proyecto.